Esta localidad ubicada en la parte Norte de los valles del Tuy, fue fundada el 10 de febrero de 1621, por el Bachiller Marcos Reyes Cueto, bajo el nombre de Santa Lucia de Pariaguan, hecho que se sustenta por inscripciones en el libro Parroquial que data del año 1760 y que establece la fundación de El Milagro, donde erige una Ermita provisional para celebrar las misas destinadas a 593 pobladores de todas las edades y en su mayoría vecinos de Caracas.

Esta situada a 164 m de altitud en los valles de Rio Tuy, en su cuenca media, en la serranía del Interior de la Cordillera de la Costa.
Se comunica con el resto del país a través de la autopista del centro y una carretera de menor jerarquía que une a Caracas con los Valles Del Tuy y los llanos venezolanos.
ACTIVIDAD ECONOMICA
La economía de este poblado gira alrededor de una importante actividad agroindustria, de la ganadería porcina y de la avicultura, impulsada por la cercanía del gran núcleo urbano caraqueño. Es igualmente importante el comercio de viene y servicios que ofrece la ciudad y que satisfacen las demandas locales. Posee un importante parque industrial que ha favorecido la instalación de numerosas industrias, tanto pesadas como livianas (ligeras). Fue fundada en 1607 por Pedro Gutiérrez de Lugo, con el nombre de Pariaguan, como un pueblo de encomienda. Población (según estimaciones para 1997), 14. 608 habitantes.
Las investigadoras tienen el agrado de en este año trabajar con el consejo comunal "El divino niño" del sector mamonal que esta ubicado en la carretera Petare - Santa Lucia y a continuacion un link de la ley de los consejos comunales y de las comunas de la Republica Bolivariana de Venezuela vigentes:
LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES
http://www.asuntopublico.com/documentos/LECC.pdf
LEY DE LAS COMUNAS
http://www.mpcomunas.gob.ve/publicaciones/ley_comunas_2010.pdf
En esta comunidad queremos implementar jornadas mensuales de alimentacion y salud para el beneficio de esta.

Fue designada parroquia para el año de 1921, su primer cementerio se construyo en el año de 1787, en terrenos ubicados hacia el Norte de la actual Plaza Bolívar.
VIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La carretera entre santa teresa y santa lucia es un recorrido corto de aproximadamente 15 minutos, donde destacan el sector Pueblo viejo o Cadafe, La Virginia y el Volcán, al entrar al pueblo de Santa Lucia se halla la vía que conduce hacia Siquire y Santa Rita, saliendo de santa Lucia la carretera se comunica con Petare por la vía de Mariche.

Esta situada a 164 m de altitud en los valles de Rio Tuy, en su cuenca media, en la serranía del Interior de la Cordillera de la Costa.
Se comunica con el resto del país a través de la autopista del centro y una carretera de menor jerarquía que une a Caracas con los Valles Del Tuy y los llanos venezolanos.
SITIOS DE RECREACION
Las zonas recreativas de Santa Lucia del Tuy son diversas, entre ellas las cuales se pueden mencionar El anfiteatro y la casa de la Cultura; La plaza Bolívar, una de las pocas que aun conversa su tradicional; el estadio las Tuyerias donde se presentan distintos eventos deportivos; el club social Santa Lucia con música y diversión.
ACTIVIDAD ECONOMICA
La economía de este poblado gira alrededor de una importante actividad agroindustria, de la ganadería porcina y de la avicultura, impulsada por la cercanía del gran núcleo urbano caraqueño. Es igualmente importante el comercio de viene y servicios que ofrece la ciudad y que satisfacen las demandas locales. Posee un importante parque industrial que ha favorecido la instalación de numerosas industrias, tanto pesadas como livianas (ligeras). Fue fundada en 1607 por Pedro Gutiérrez de Lugo, con el nombre de Pariaguan, como un pueblo de encomienda. Población (según estimaciones para 1997), 14. 608 habitantes.
Cuenta con quebrada que recorre todo su espacio, permitiendo a sus visitantes disfrutar de un merecido descanso con un reencuentro con la madre naturaleza, en este sentido destaca La quebrada de agua Bendita, Soapire, Siquire, Tutumito y El Guapo.
Las investigadoras tienen el agrado de en este año trabajar con el consejo comunal "El divino niño" del sector mamonal que esta ubicado en la carretera Petare - Santa Lucia y a continuacion un link de la ley de los consejos comunales y de las comunas de la Republica Bolivariana de Venezuela vigentes:
LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES
http://www.asuntopublico.com/documentos/LECC.pdf
LEY DE LAS COMUNAS
http://www.mpcomunas.gob.ve/publicaciones/ley_comunas_2010.pdf
En esta comunidad queremos implementar jornadas mensuales de alimentacion y salud para el beneficio de esta.
La reunión realizada el 08 de julio del año 2011 con los miembros del consejo comunal “El divino niño”. Donde se les participo nuestros objetivos como dichos estudiantes que eran implementar un proyecto socio productivo en su comunidad y por ende se les pidió que nos describieran sus problemáticas, lo que ellos consideraban que los afecta para satisfacer sus necesidades al 100%.
Y se describen a continuación en el presente cuadro. Lo cual se realizo a través de una lluvia de ideas.
Problemática | Proyecto | Solución | Observación |
Ciudadano 1: Menciono que su mayor incomodidad es el transporte que se le dificulta un poco | 10% Gestionar rutas de transporte con mayor cantidad de carros | Mejora del transporte en cuanto a la cantidad de vehículos que los transportan | La comunidad |
Ciudadano 2: Acoto que su dificultad es donde comprar sus alimentos | 10% Realizar jornadas de alimentación para facilitar el acceso de los alimentos | Alimentación de forma accesible a la comunidad con diversidad de alimentos | |
Ciudadano 3: Dijo que en cuanto a salud era un poco complicado ya que el hospital no les quedaba cerca | 10% Realizar jornadas de salud periódicamente para su bienestar | Mejora en el ramo de salud de los miembros de la comunidad | |
Ciudadano 4: Acoto que la vialidad está un poco deteriorada que le faltaba una manito | 10% Gestionar plan de asfaltado de toda la comunidad | Carreteras en buen estado para un mejor acceso | |
Ciudadano 5: Menciono que no cuentan con servicios médicos cerca | 10% Realizar jornadas de salud periódicamente para su bienestar | Mejora en el ramo de salud de los miembros de la comunidad | |
Ciudadano 6: Dijo que lo de no contar con supermercados cerca era una gran dificultad | 10% Realizar jornadas de alimentación para facilitar el acceso de los alimentos | Alimentación de forma accesible a la comunidad con diversidad de alimentos | |
Ciudadano 7: Menciono que no cuentan con canchas deportivas para que sus muchachos se entretuvieran | 10% Proponer la creación de complejos deportivos para el sano disfrute | Disfrutar sanamente de las actividades deportivas para que no cuenten con tiempo de ocio | |
Ciudadano 8: Acoto que necesitan aunque sea un ambulatorio cerca que le brinde los servicios de primeros auxilios por lo menos | 10% Realizar jornadas de salud periódicamente para su bienestar | Mejora en el ramo de salud de los miembros de la comunidad | |
Ciudadano 9: Dijo que solo cuentan con una escuela y un liceo cerca para sus muchachos | 10% Proponer la creación de nuevas escuelas o la reestructuración de la misma | Mejora para el área de educación en cuanto a nuevas escuelas con mayor capacidad de alberga miento | |
Ciudadano 10: Menciono que solo poseen bodegas cerca pero para hacer mercado tienen que bajar al pueblo | 10% Realizar jornadas de alimentación para facilitar el acceso de los alimentos | Alimentación de forma accesible a la comunidad con diversidad de alimentos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario